domingo, 9 de junio de 2013

A lo largo del curso de Ética y Valores II aprendí varias cosas.
En el primer bloque, aprendí:

  • Como se relaciona la ética con la ciencia y tecnología
  • Como los humanos usamos la ciencia para progresar
  • Como la tecnología nos ayuda en la vida diaria, pero puede también convertirse en una desventaja
  • El impacto de la ciencia y tecnología en distintas áreas como:
    • Economía
    • El Campo
    • Grandes Ciudades
    • Negocios
    • Guerras
    • Medicina
    • Vida en general
El Bloque II fue interesante para mi por todos los nuevos conceptos. Aprendí:
  • Lo que es la bioética
  • Como se aplica la bioética
  • La ética en la práctica médica
  • Avances médicos
  • Ciertos conceptos médicos que causan gran polémica, como:
    • Eutanasia
    • Suicido Asistido
    • Reproducción asistida
    • Eugenesia
    • Embarazo interrumpido
  • Derechos de animales
El Bloque III fue para mi un bloque de interés por lo que nos enseño sobre el ambiente y la responsabilidad que tenemos los humanos ante él. Aprendí cosas como las causas de contaminación, como prevenir esta, los fenómenos naturales que esta causa, lo que es educación ambiental y políticas gubernamentales e intergubernamentales con respecto a el cuidado de el planeta.

En el Bloque IV aprendí ciertos conceptos relacionados a el comportamiento humano y la sociedad, como individualismo, altruismo, egoísmo, conciencia social, odio y violencia.

Bloque VI: Conclusión Final

En este bloque vimos ciertos aspectos de el comportamiento de los humanos, pero honestamente, en este bloque, más que nada aprendí de los proyectos de mis compañeros y obviamente del mío, aunque esto no significa que no haya aprendido del libro, también de ahí aprendí cosas como que es el individualismo, altruismo, conciencia moral y sus tipos y el odio y la violencia.

Video sobre estrategia de intervención

A continuacion esta el video sobre nuestra estrategia de intervención, es un video muy bueno sobre los efectos de la contaminacion en el planeta y sus habitantes, para crear un poco de conciencia en nuestros compañeros.




Elegimos crear carteles y pegarlos alrededor de la escuela para que la gente pueda detenerse a verlos y tomar en cuenta por un momento la contaminación y hacer algo para detenerla.
La segunda parte fue un video con imágenes impactantes sobre la contaminación, con este video esperamos que la gente realmente tome conciencia de lo que esta pasando y puede empeorar aun más si no cuidamos nuestro planeta. Imágenes crudas sobre lo que pasa son la única manera de asegurar que el mensaje llegue a la gente, ya que menos que eso solo sería ignorado y nuestra intención es que la gente tome conciencia.

Presentación PowerPoint

A continuación esta la presentación sobre la contaminación por las industrias y su responsabilidad ante ella.



La presentación muestra que la contaminación proviene de mayor parte de las industrias y nuestra estrategia de intervención, que fue hacer carteles y pegarlos, aparte de hacer un video mostrando las consecuencias de la contaminación.

Argumentos sobre el debate

Este es el archivo sobre los argumentos del debate sobre beber en exceso.




Todos acordamos que beber en exceso siempre va a ser malo, y conducir en estado de ebriedad puede ser aún pero, ya que es extremadamente peligroso, no solo para quien ha bebido, si no también para otros conductores y hasta peatones.
Mi equipo y yo concluimos que las acciones de ambos jóvenes no fueron las mejores, que pudieron haber tomado decisiones mejores. Rubén pudo haber asumido la responsabilidad de sus actos y llamado a sus padres desde un principio, ya que no afrontar las consecuencias de sus acciones causo un desastre mucho mayor.

Imagen de debate

Esta imagen ejemplifica el debate analizado por nuestro equipo.




El debate tuvo como tema las consecuencias de beber en exceso, discutimos como las decisiones tomadas por los jóvenes no fueron las mejores y como aunque las acciones de Rodrigo fueron para ayudar a un amigo en necesidad, pudo haber sido mejor haber elegido otra manera de ayudar, o Rubén pudo desde un principio afrontar sus responsabilidades y llamar a sus padres aunque hubiera consecuencias mas severas.

Bloque IV: Acciones morales que promueven el desarrollo individual y de la comunidad

En el último bloque de el curso, hablaremos de acciones morales que promueven el desarrollo individual y de la comunidad, en este tema caben:

  • La conciencia moral
  • El bien y la vida buena
  • Individuo y sociedad
  • Ética y prácticas



Bloque III: Conclusión

En resumen este bloque trato sobre todo de la ecología y como cuidar el ambiente, en este bloque aprendí:

  • Las causas de la contaminación.
  • Maneras de evitar la contaminación.
  • Los efectos de la contaminación.
  • Lo que son los fenómenos ambientales.
Opino que las enseñanzas de este bloque son muy útiles para realmente crear conciencia sobre el ambiente y empezar a hacer algo, si simplemente nos quedamos con los brazos cruzados y esperamos a que los problemas ambientales se solucionen por si solos, no sera sorprendente ver como se deteriora el planeta. Repito que puede que no nos afecte directamente a nosotros, pero tarde o temprano alguien va a tener que pagarlo si no nos detenemos, ya sean nuestros descendientes u otras personas de nuestra propia generación en alguna otra situación.

Imagen sobre reuniones internacionales

Esta es una imagen representando las reuniones internacionales que aveces se llevan a cabo por lideres de diferentes países para crear leyes o acuerdos sobre varios problemas, en este caso, códigos éticos ambientales.



Los códigos éticos ambientales son conjuntos de normas redactados para regular el comportamiento de quienes los suscriben, y tienen como objetivo favorecer la buena conducta de los integrantes de un grupo determinado con respecto al ambiente. Todos los códigos de ética reflejan el deseo de que los miembros del grupo social sean honrados, honestos, trabajadores, sensibles, y que esto facilite la convivencia.

Imagen de lluvia ácida

A continuación está una imagen que explica las causas, el proceso y algunas causas de la lluvia acida


La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.

Inversión Térmica

Esta imagen representa el fenómeno llamado "Inversión Térmica", cual es causado por la contaminación antropogénica:




Este fenómeno usualmente corresponde a un incremento de la temperatura con la altura, o bien a una capa donde ocurre el incremento. En efecto, el aire no puede elevarse en una zona de inversión, puesto que es más frío y, por tanto, más denso en la zona inferior.
Una inversión térmica puede llevar a que la contaminación aérea, como el smog, quede atrapada cerca del suelo, con efectos nocivos para la salud.

Video sobre cambio climático

Este es un video corto sobre el cambio climático, sus causas y sus desastrosos efectos en la humanidad y en el planeta.



Este video dice como la cultura de los humanos comenzó a cambiar el clima en vez de ajustarse a él.
Es importante que tomemos en cuenta como nuestras acciones pueden repercutir contra nosotros o las futura generaciones mas adelante, tal vez así realmente tomemos conciencia de que sí hay consecuencias a estos actos y empezar a cuidar más lo que hagamos.

Bloque III: Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible

Este bloque trata la relación de entre los hombres y la naturaleza, los problemas que causa esta, las soluciones y también nuestra responsabilidad ante el medio ambiente.

Habla de problemas comportamientos humanos que pueden causar problemas como:
  • Deforestación
  • Desertificación
  • Cambios Climáticos
  •  Calentamiento global
  • Y aún más.

También se ven en este bloque soluciones ecológicas como:
  • Códigos éticos ambientales (Protocolo de Montreal, Protocolo de Cartagena, La Declaración de Río, etc.)
  •  Políticas de educación ambiental y ciudadanía ambiental
  •   Desarrollo Sostenible